35 CONGRESO NACIONAL DE LA SEMES 2025

Programa


Miércoles 4 de junio

09:00 - 14:00
Simulación en Arritmias Cardíacas
Actualización en monitorización hemodinámica en urgencias y emergencias
Innovación digital para profesionales de la emergencia: Kit esencial  

09:00 – 18:00

Curso para futuros tutores de medicina de urgencias y emergencias
Manejo integral del paciente con SCA: lo que no debes obviar   
Mejorando nuestro desempeño en la práctica clinica asistencial a través de la metodología de las simulación clínica   
Reporteros en zona hostil  
EPILS. (Emergency Pediatric Inmediate Life Support)   
Técnicas en soporte vital avanzado
Curso de ecografía clínica en urgencias y emergencias
Curso toxicología
E-CRM SEMES
Incidentes de múltiples víctimas y TRIAJE META: Integración mediante la gamificación como herramienta docente.
Patología respiratoria aguda. Talleres y casos clínicos.
Soporte Vital Inmediato para TES
Diabetes en urgencias: resolución de situaciones clínicas (3ª Edición)   
Curso básico sobre terapias respiratorias no invasivas
15:00 - 18:00
Actualización en hemorragia digestiva
Curso de TRIAJE hospitalario Manchester   
Aproximación inicial a un incidente de múltiples víctimas y desastres (IMVDES ) con las nuevas tecnologías

Jueves 5 de junio

09:00 - 10:15
Mesa transversal a través de un caso práctico en vida real: Dolor torácico
El síncope en urgencias: nuevas evidencias para un nuevo manejo   
Mesa redonda de catástrofes: The first responder como garante de la supervivencia
Asistencia psicológica emergente
Mesa con pacientes decálogo de SEMES   
Seguridad del paciente en medios aéreos
Lo que nunca te han contado del aerotransporte sanitario
Casos clínicos en TEP: evidencia y experiencia   
Necesidades de desarrollo de la medicina y la enfermería de urgencias y emergencias para operaciones militares en el exterior
TRIAJE de evacuación de hospitales
Aspectos legales de la atención pediátrica en urgencias y emergencias
Soy diabético y obeso, ¿y ahora tengo varices esofágicas?    
Highlights de las mejores publicaciones en sepsis de 2024   
Track de Emergencias. El Razonamiento Crítico en Emergencias  
09:30 - 11:30 Mejores comunicaciones
10:15 - 11:30
Mesa transversal a través de un caso práctico en vida real: Hemorragía crítica.
Novedades en arritmias cardiacas 2025
Preparados ante las catástrofes
Actualizaciones de la Sanidad Táctica ante los conflictos actuales, en entorno civil y militar
Comunicación efectiva con los pacientes
Vida real de la hiperpotasemia en Urgencias
Escalas en ETV: buscando la mejor estrategia  
Directrices del manejo del paciente agitado (DIMPA). Conclusiones y problemáticas
TRIAJE avanzado y consulta finalista en los SUH   
El suicidio; que mis compañeros no se enteren 
Trastornos metabólicos en el paciente con sepsis 
Infecciones de trasmisión sexual: ¿cómo afrontar el problema?   
Turnos de 24 horas en los SEM, ¿son seguros?, ¿Evidencia o creencia? 
11:30 - 12:45 Mesa urgenciólogo investigador
12:45 - 14:00
Mesa transversal a través de un caso práctico en vida real: Disnea
La Fibrilación auricular a debate  
Inhibidores de la bomba de protones... ¿héroes o villanos?
¿Troponimas POC son el futuro?
Inteligencia artificial (IA) en urgencias y emergencias
Actualización en Aerotransporte medicalizado
Tecnología en IMV (incidentes de múltiples victimas), IMVI (incidentes de múltiples victimas intencionados) y desastres
Mesa redonda de ecografía: nuevos retos gracias a la especialidad
Nuevas drogas emergentes
Los otros códigos asistenciales
Presentación consenso sociedad EPOC    
¿Se pueden manejar los fluidos intravenosos de forma segura en urgencias sin monitorización hemodinámica?
Infecciones virales en urgencias   
Consenso nacional para transferencia segura del paciente
Mesa transversal a través de un caso práctico en vida real: RCP
16:00 - 17:30
Evaluación del paciente de trauma (metodología ITLS - International Trauma Life Support)
Scape room toxicológico
Seguridad de la anticoagulación en la práctica clínica
Taller de sepsis
Manejo avanzado de las arritmias cardiacas en urgencias  
Manejo práctico de los anticoagulantes de acción directa en arritmias: desde la indicación a las complicaciones
Como manejar todos los chismes de la diabetes (4ª edición)    
Manejo del paciente asmático
Abordaje práctico de crisis epilépticas en el entorno de urgencias: casos clínicos
Manejo de las interfases y terapia inhalada en el Soporte Respiratorio No Invasivo (SRNI)
Entrenamiento en reanimación cardiopulmonar en pacientes con hipotermia: simulación inmersiva con realidad virtual.
Casos clínicos de grandes síndromes geriátricos en urgencias
Casos clínicos en emergencias pediátricas
5º edición concurso: verdadero o falso en Hemorragia Digestiva    
Habilidades del debriefer. Los grandes desafíos en un equipo.   
Estrategias ventilatorias en soporte respiratorio no invasivo
“Run, hide, tell, fight cuando al sanitario le sorprende situación de amenaza directa”  
Urgencia centrada en la persona   
The art of presenting: Generación de contenidos y herramientas IA 
16:00 – 19:15 Torneo de ecografía en urgencias y emergencias  
17:45 - 19:15
Evaluación del paciente de trauma (metodología ITLS - International Trauma Life Support).
Uso de ChatGPT de urgencias y emergencias
Quiero ser tutor de urgencias, ¿por dónde empiezo?
Manejo en urgencias de marcapasos y desfibriladores automáticos implantables
Concurso habilidades en emergencias    
Los juegos del hambre (6ª edición): ¿quién sabe más de diabetes en urgencias?
Gasometría en urgencias
Asincronías en VMNI. Como reconocer fácilmente lo que parece complicado
Terapias no invasivas en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda; resolviendo problemas. Taller de casos clínicos (mega códigos) interactivo
Clasificación y TRIAJE del paciente pediátrico  
Manejo de hemorragia y control por zonas asistenciales. Mejorando el pronóstico clínico      
Troponinas: conócelas y aprende a interpretarlas  
Doctor, me duele la tripa... ¿Qué opina el radiólogo?
Simulación asistencia pediátrica desde el origen de la llamada
Monitorización avanzada en soporte respiratorio no invasivo  
Casos clínicos en ventilación mecánica extrahospitalaria  
De la reflexión y la palabra, al aprendizaje: Nuestro reto
Transferencia del paciente grave  

Viernes 6 de junio

09:00 - 10:00 Mesas debate académico: D-dimero. ¿Sirve o confunde?
09:00 - 10:15 La transición niño - adulto con enfermedades raras, la importancia de urgencias de adultos
Situación de la simulación clínica en los servicios de urgencias y nuevas perspectivas en relación a la especialidad
Donación y eutanasia, implicacion para los urgenciólogos    
Patología asmática ¿La vida sigue igual?   
Crisis epiléptica en urgencias y emergencias
Mejorar la confidencialidad e intimidad del paciente en Urgencias. la problemática de la protección de datos
Gestión Emocional en Urgencias
El cuidado empieza en mí   
Consecuencias del cambio climático: infecciones virales presentes y emergentes en España (Nilo, Crimea Congo, dengue)  
Coordinación de eventos de especial complejidad        
Analgesia en pacientes accidentados en el medio natural. Hay vida más allá de los fármacos endovenosos.
10:00 - 11:00 Mesas debate académico: Bicarbonato CAD. ¿Necesario o peligroso?
10:00 - 11:30
Insuficiencia cardíaca aguda: novedades y actualización
Es necesario un equipo multidisciplinar para el tratamiento del angioedema, y la urgencia debe estar presente
Simulación clínica como herramienta para la seguridad del paciente
Uso de nuevas tecnologías en enfermería de urgencias y emergencias
EPOC. Caminando hacia la individualización     
Tele ictus ¿Realmente es necesario en todas las regiones de España?    
Desafíos ético-legales de actualidad en los servicios de urgencias y emergencias      
La fuerza del equipo-habilidades potenciadoras
El abordaje de la violencia de género   
Tratamiento empírico de las infecciones mas frecuentes atendidas en urgencias
Gestión de conflictos, liderazgo y comunicación en medio hostil  
Atención sanitaria a Incidentes Nucleares Biológicos Químicos Radiológicos (NBQR) en situaciones especiales  
11:00 - 12:00 Mesas debate académico: IA en Urgencias y Emergencias: Sustituirá las decisiones humanas 
11:30 - 12:45
Unidades docentes en Medicina de Urgencias y Emergencias: Lo que debes saber.
Actualización en la identificación y manejo del Shock Cardiogénico. Código Shock Cardiogénico
"Efecto equipo", de la simulación clínica a la actividad asistencial  
Especialidad de enfermería de urgencias y emergencia
Avanzando en respiratorio. Recomendaciones SEMES en Asma/EPOC.
¿Qué hay de nuevo en Ictus en fase Hiperaguda? Estrategia Nacional 2024     
Calidad Asistencial y prácticas seguras en los servicios de urgencias  
¿Es posible humanizar los servicios de emergencias?     
MUEjeres: perspectiva de género y diferencias por sexo en la medicina de urgencias y emergencias 24,7,365
Puesta al día en el manejo del dolor en los servicios de urgencias     
Los servicios de emergencias pueden "y deben" detectar donantes. Mas allá de la donación en asistolia no controlada  
Dificultades en las comunicaciones en IMV(incidentes de múltiples víctimas y desastres)  
12:00 - 13:00 Mesas debate académico: IMVI vs IMVA
12:45 - 14:00
Síndrome coronario agudo en urgencias: presente y futuro
Actualización en situación laboral enfocada a residentes y médicos jóvenes.
Novedades en medicina geriátrica de urgencias
Soporte vital avanzado enfermero en España. Presente y futuro
El TRIAJE en los servicios de urgencias hospitalarios: ¿hasta dónde podemos llegar?
“Manejo de una cefalea” en los servicios de urgencias         
Código de Ética de la SEMES: Estado de la cuestión
Comunicación de malas noticias en urgencias y emergencias  
La Especialidad MUE y la mujer. Competencias, formación y liderazgo. 
En búsqueda de la troponina de la sepsis
Mi paciente puede ser un posible donante de órganos y tejidos
La Nuevas estrategias en la gestión de IMV/ desastres proyectos de investigación H2020 y Horizonte Europa   
13:00 - 14:00 Mesas debate académico: ¿La contención mecánica en urgencias está sobre utilizada?  
16:00 - 17:30
Lectura Crítica de artículos
Comunicación efectiva y resolución de conflictos tras un evento adverso en Urgencias
EEG en Urgencias    
Identificación y manejo del Shock
Curso de detección en donantes en urgencias
Taller TRIAJE avanzado META      
Diagnóstico y manejo integral del paciente con ETV en el servicio de urgencias
Guía de supervivencia ante el niño crítico  
Concurso TES (4º Edición): manejo de la hipoglucemia en diabetes     
Analgesia y sedación para procedimientos en el servicio de urgencias  
Movilización e inmovilización en trauma pediátrico      
Taller de casos prácticos sobre conflictos éticos-legales en los Servicios de Urgencias y Emergencias
Interpretación de electrocardiogramas en urgencias: que debo saber para el SCA
SiMuLe: taller de simulación de TRIAJE extrahospitalario en Incidentes con Múltiples Lesionados, sobre maqueta interactiva
Asistencia telefónica comunicaciones CCUE - HEMS  
Implementación de Checklist en Eventos Críticos en la Atención del Paciente en Urgencias  
Preparación de fármacos en urgencias y emergencias
Estrategias de Comunicación en Emergencias   
Comunicación efectiva en el TRIAJE
Escape room farmacológico: resolviendo emergencias 
16:00 - 19:15 Campeonato de Trauma (4ª ed)
17:45 - 19:15
Quiero publicar. ¿Por dónde empiezo?
Comecocos Game over    
Simulación avanzada en el manejo del triángulo de evaluación pediátrica. ABCDE
Taller de “Acercamiento y primeros auxilios para pequeños y grandes animales".  
Detección enfermedades raras en urgencias.
Concurso simulación low-cost   
Caracterización para pacientes de simulacros ante un IMV    
Taller gestión y monitorización de la vía aérea para TES  
" Farmacoterapia segura en urgencias: administración y preparación de medicamentos críticos. Desafíos claves, respuestas que importan"
Taller de incidentes de Múltiples Victimas y desastres en situación hostil   
Emergencia centrada en la persona. ¡Quite, quite que ya le atendemos nosotros!    
Asistencia telefónica a situaciones de alta emergencia “código rojo”  
Asistencia sanitaria básica en Incidentes NBQR ( Nucleares, biológicos , químicos , radiológicos )    
Aprendizaje de la atención a víctimas de violencia de género a través de la simulación clínica.
“Conversaciones difíciles: Estrategias para una comunicación transparente en eventos adversos”   
Soporte vital avanzado enfermero con cardio compresor
El que solo sabe de medicina, ni de medicina sabe  
Farmacoterapia en el paciente frágil: simplificar para mejorar